Amie Street tiene un gran modelo para vender música por internet. Cualquier banda puede subir sus canciones sin coste alguno e, inicialmente, cualquier interesado se las puede descargar de manera gratuita. La clave está en que el precio de la canción aumenta conforme lo hace su popularidad. El usuario, por su parte, puede descubrir nuevos artistas, tipos de música, otras personas con gustos parecidos al más puro estilo myspace.com y otras redes sociales.
El artista se lleva el 70% de cada dólar a partir de los primeros 5$ que sirven para cubrir los costes de almacenaje y mantenimiento. Por supuesto mantienen sus derechos de autor y no se les pide ningún tipo de exclusividad. Se les paga trimestalmente vía PayPal.
Los usuarios tienen que abrir una cuenta de al menos 3$ con la que podrán descargarse lo que quieran, teniendo en cuenta que el precio oscilará entre la gratuidad y 1$. Cada vez que un usuario compra una canción gana recomendaciones o rec’s. Con ellas puede también ganar dinero en su cuenta al recomendar la canción a sus amigos; el dinero obtenido dependerá de la popularidad al recomendarla y la popularidad finalmente alcazada, de manera que se gana más dinero si la canción no es conocida y acaba alcanzando mucha popularidad, premiando así a los usuarios que descubran cosas nuevas como si de cazatalentos se tratase.
Este modelo está planateado para los artistas que no les preocupa que les roben sus canciones y que necesitan darse a conocer, pero ¿no sería viable para artistas ya conocidos con alguna modificación? Desde luego el modelo del cerrojazo respaldado por las fonógraficas no me parece el más adecuado y con ideas como está quedará en entredicho.
El artista se lleva el 70% de cada dólar a partir de los primeros 5$ que sirven para cubrir los costes de almacenaje y mantenimiento. Por supuesto mantienen sus derechos de autor y no se les pide ningún tipo de exclusividad. Se les paga trimestalmente vía PayPal.
Los usuarios tienen que abrir una cuenta de al menos 3$ con la que podrán descargarse lo que quieran, teniendo en cuenta que el precio oscilará entre la gratuidad y 1$. Cada vez que un usuario compra una canción gana recomendaciones o rec’s. Con ellas puede también ganar dinero en su cuenta al recomendar la canción a sus amigos; el dinero obtenido dependerá de la popularidad al recomendarla y la popularidad finalmente alcazada, de manera que se gana más dinero si la canción no es conocida y acaba alcanzando mucha popularidad, premiando así a los usuarios que descubran cosas nuevas como si de cazatalentos se tratase.
Este modelo está planateado para los artistas que no les preocupa que les roben sus canciones y que necesitan darse a conocer, pero ¿no sería viable para artistas ya conocidos con alguna modificación? Desde luego el modelo del cerrojazo respaldado por las fonógraficas no me parece el más adecuado y con ideas como está quedará en entredicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario